En junio y septiembre de este año, en el marco de la implementación del Currículo Contextualizado con enfoque de Sustentabilidad para Galápagos, y del proyecto Alianza para el Aprendizaje Experiencial Inclusivo y Ciencia Comunitaria, ejecutado por la Fundación Naveducando, EPI-Galápagos y la Fundación Charles Darwin, llevamos a más de 500 niños de todos los 7º grados de la provincia a salidas de Escenarios de Aprendizaje Experiencial (EVAs).

Excursiones a los ecosistemas marino-costeros de las Galápagos
Proporcionamos a los alumnos un cuaderno de campo que se llevaron a las excursiones de junio sobre el tema de los ecosistemas marino-costeros y a las de septiembre sobre el tema de la pesca responsable. En total, 16 escuelas de las 4 islas participaron en las excursiones, con el apoyo de 25 educadores de distintas organizaciones que se unieron para llevar a cabo las actividades. Agradecemos a cada uno de ellos su dedicación e interés por acompañar a los alumnos: Asociación Uniendo Fuerzas Formamos Futuro en Isabela, Education 4 Nature y Jocotoco en San Cristóbal, junto a otros jóvenes educadores apasionados, EPI-Galápagos, FCD, Frente Insular de la RMG.
En junio visitamos los sitios de Punta Carola, La Lobería y Playa El Oro en San Cristóbal, Garrapatero, Tortuga Bay y La Ratonera en Santa Cruz, El Estero y Playa del Amor en Isabela, y La Lobería en Floreana. Los niños disfrutaron aprendiendo al aire libre y con juegos educativos que les aportaron nuevas perspectivas sobre los temas tratados en clase.
Aprender distintas formas de pesca en las Galápagos
En septiembre, contamos con el apoyo de 10 pescadores artesanales de Galápagos que acompañaron a los estudiantes a las diferentes islas, compartiendo sus experiencias y su trabajo diario a bordo de sus propias embarcaciones. Estos cortos viajes se complementaron con actividades sobre la Reserva Marina de Galápagos, la Reserva Nueva Hermandad y diferentes formas de pesca.
