Naveducando

Galápagos Infinito

¿Qué es Galápagos Infinito?

Es un programa de educación experiencial que busca llevar a todos los estudiantes de 12 años de las Islas Galápagos a conocer sus islas, disfrutar del mar y fortalecer su cultura isleña a través de una profunda conexión con su entorno. ¡Sólo así se convertirán en los guardianes que el archipiélago necesita! 

Ayúdenos a conseguir la conservación mediante la educación.

Misiones cumplidas en las Islas Galápagos

Testimonios de Galápagos Infinito

Galápagos Infinito me dio la oportunidad de ampliar mis horizontes y mis aspiraciones.

Después de participar en las misiones, sé que quiero formar parte de la tripulación de un barco y cuidar de mi isla y del mar que la rodea. Me sentí muy feliz cuando pude hacerle una pregunta al astronauta. Nunca olvidaré esta oportunidad.

Camila Yuquilema - Alumna de 7º grado de la Escuela XX

Naviducando's Viaje piloto a las Galápagos

Vea el vídeo de nuestro primer viaje, en el que 12 estudiantes de Isabela viajaron a Santa Cruz, Santa Fe, Plazas, Sombrero Chino, Bartolomé, Puerto Egas, Rábida y Seymour Norte en un crucero educativo de 4 días.

Aprendieron a nadar, bucear, hacer snorkel, kayak y también sobre la naturaleza más bella de las islas, su origen y todo lo que podemos hacer para cuidarlas.

Acerca de Galápagos Infinito

31
Misiones

1017
Participantes

27 Profesores participantes

OBJETIVO EDUCATIVO GENERAL

Al finalizar el viaje, los participantes y estudiantes serán capaces de:
Entender que existe una interrelación entre todo lo que nos rodea y que tenemos la responsabilidad de conocerla, conectarnos de forma saludable e inspirarnos para ir "contra corriente".

OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS

Para cumplir el objetivo general, se establecen dos objetivos específicos que guiarían las actividades de los tres ejes propuestos:
- Conocer de forma general cómo están conectadas las Islas, sus ecosistemas y el planeta.
- Reconocer la interconexión entre las acciones humanas y sus consecuencias directas en los reinos animal, vegetal y mineral de las islas y del planeta.
- Disfrutar sanamente del mar y de los ecosistemas de las islas como base de sus propios vínculos con ellos.

Noémi d'Ozouville
Experta científica, pensadora sistémica y visual, líder comunitaria, miembro del Pacto Galápagos por la Educación y madre de Moz. Actualmente Presidenta de la Fundación Naveducando.

Emiliano Rodríguez
Experto en comunicación no convencional e innovación. Director de PACIFICO. Consultor del Banco Mundial, BID, JICA y Fundación Rockefeller. Creador de una metodología de diseño participativo aplicada con gobiernos de más de 10 países. Su trabajo fue presentado en Naciones Unidas y premiado con Oro en el Festival de Creatividad de Cannes.

Juliette Finzi Hart
Oceanógrafa que trabaja para ayudar a las comunidades costeras a comprender y utilizar la mejor ciencia disponible en su planificación costera. Se centra especialmente en el desarrollo de estrategias innovadoras de participación de las partes interesadas, como el trabajo con la ciencia comunitaria y el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y aumentada para ayudar a traducir información científica compleja.

Nancy Núñez
Comunicadora especializada en organizaciones de la sociedad civil y políticas públicas. Forma parte del equipo de comunicación de riesgo y género de Bomberos de Argentina.

Ana María Andrade
Creció en Galápagos y se graduó en Derecho, mantiene una pasión por los temas de educación vivencial y la promoción de una cultura de paz. Madre de tres hijos, muy involucrada en la escuela e inició una carrera en turismo.

María Fernanda Hidalgo
Creció en Galápagos y se graduó como Ingeniera Ambiental, ha regresado a Galápagos después de trabajar 10 años en la costa de Ecuador. Apasionada de la Educación Ambiental, es educadora del Programa.

Roberto Pépolas (Roby)
Nuestra luz desde los cielos, Roby, instructor de buceo, guía naturalista y padre de familia, es uno de los creadores del proyecto piloto Naveducando y cofundador de la Fundación Naveducando. Nos dijo adiós el 11 de noviembre de 2021.

Y somos más: ¡desde la Fundación Naveducando, el Consejo Rector, PACIFICO y la comunidad!

En marzo de 2020, el mundo entero se detuvo ante el Coronavirus COVID-19. Adultos y niños fueron encerrados, lo que hace aún más importante mantener vivo el sueño de que niños y niñas de 12 años de las Galápagos tengan la oportunidad de conocer sus islas, desarrollar su conexión con la naturaleza y fortalecer su identidad isleña.

Es imposible amar, valorar y cuidar algo que no se conoce, o defender lo que no se ama.

Lo mismo ocurre con la naturaleza, y también con la naturaleza en las Galápagos.

En 2018, el sueño que llevamos mucho tiempo en el corazón empezó a hacerse realidad. Los resultados de una encuesta mostraron grandes disparidades entre los estudiantes en cuanto a su experiencia y conocimiento del mar y las islas patrimoniales, y sabíamos que teníamos que hacer algo para cambiar esa situación.

En noviembre, fue posible transformar un barco turístico en "barco escuela" y llevar a 12 niños de 7º curso de primaria de la isla Isabela en un itinerario educativo de 5 días.

Galápagos Infinito tiene el sueño de llegar cada año a 520 chicos y chicas de séptimo curso como programa de educación experiencial.

La crisis de COVID-19 nos llevó a realizar viajes virtuales desde nuestras casas. Hicimos una adaptación digital del programa y realizamos misiones educativas con gente de la comunidad para que los jóvenes descubran los oficios del mar y hablen con científicos a nivel nacional e internacional.

¡Le invitamos a formar parte de nuestras próximas aventuras!

Nuestro programa (en inglés)

En 2017, el Equipo Naveducando encuestó a 98% de los niños de 12 años de las Islas Galápagos sobre su conocimiento de las islas, el océano y sus ecosistemas. Los resultados mostraron que los niños no conocen sus islas, no disfrutan de ellas como podrían y desconocen los principales retos medioambientales.

¿Cómo podemos cuidar de algo que ni siquiera conocemos?

En 2018, Naveducando desarrolló un plan de estudios para 5 días de un crucero educativo para resolver el problema. Presentamos el proyecto a varias organizaciones, empresas y al sector público. Recibimos el generoso apoyo del Yate Smaba, esta empresa familiar que regaló el primer viaje. Doce estudiantes de Isabela realizaron el primer crucero educativo en noviembre de 2018.
En 2019 presentamos el proyecto a empresas turísticas y a más organismos públicos. Finalmente, el Consejo de Gobierno de Galápagos decidió apoyar nuestra iniciativa y empezamos a trabajar juntos para llevar a todos los niños de 12 años de Galápagos a esta experiencia.

COVID cambió nuestros planes y adaptamos el plan de estudios y las actividades a una modalidad virtual.

El currículo educativo se adaptó a una modalidad virtual manteniendo los tres ejes/áreas principales:
1. Conexión con la naturaleza
2. Conocimiento del archipiélago
3. Cultura insular

Las misiones virtuales ofrecen un espacio para que los estudiantes compartan con especialistas en distintas áreas de la ciencia y la vida insular, así como intercambios con otros estudiantes de otras islas del Pacífico (por ejemplo, Nueva Zelanda), incluso pudimos conectar con la Estación Espacial Internacional y hacer algunas preguntas a los astronautas.

Le invitamos a formar parte de nuestras aventuras.

Norman Wray
Ex Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos. Abogado y padre de familia. Defensor de los derechos de la familia, de las niñas y niños y de las mujeres. Promotor del desarrollo sostenible, anclado en principios de conservación y sobre todo de inversión en educación y en las personas.

Alberto Andrade
Alberto Andrade es un carismático líder comunitario, activista medioambiental, pescador y presentador de radio. En 2017, tras la captura del Fu Yuan Yu Leng 999 en la Reserva Marina de Galápagos, movilizó a miles de personas de la comunidad para concienciar sobre las amenazas a la Reserva Marina y apoyar a las autoridades para que impusieran sanciones. Como resultado, nació el movimiento Frente Insular RMG, que lleva a cabo actividades que van desde la limpieza de playas, al liderazgo y empoderamiento juvenil, huertos urbanos, charlas informativas y actividades de conexión con el mar. El programa de radio #GalapagosMiResponsabilidad se emite todos los jueves y mantiene a la comunidad informada y comprometida.

Lynn Fowler
Jefa de expedición jubilada de Lindblad Expeditions National Geographic tras más de 40 años de carrera, Lynn reparte su tiempo entre las Galápagos y su granja en Georgia. Recientemente ha regresado al volcán Alcedo, donde realizó su tesis doctoral en los años setenta.

Godfrey Merlen
Científico, autor, artista y capitán de las Galápagos. La pasión de Godfrey por las islas Galápagos se remonta a los años setenta, cuando llegó de joven. Ha trabajado como mecánico, guía naturalista, asesor de la Dirección del Parque Nacional de Galápagos y director de varias ONG.

Gracias a los patrocinadores de Galápagos Infinito

Con el apoyo de